La diversidad de opiniones es una estrategia que conforta la personalidad.



jueves, 25 de marzo de 2010

Cuando en el amor surgen fricciones.


De entre todas mis películas favoritas, dado los distintos géneros que me gustan está : Johnny Guitar de Nicholas Ray. El género del western es una clara influencia paterno-filial en mí. Mi padre era un gran devorador del género, ya fuera tanto cinematográfico, como novelesco. Le recuerdo muy bien leyendo sus novelas de Marcial Lafuente Estefanía, y su gran pasión por el western.
Recordando Johnny Guitar y por cuestiones de amor, repasé uno de esos diálogos que hacen mis delicias. Aquí hoy sin más charla os dejo esta joya...

Johnny: ¿A cuántos hombres has olvidado?

Vienna: A tantos como tú mujeres.

Johnny: ¡ No te vayas!

Vienna: No me he movido.

Johnny: Dime algo bonito.

Vienna: Claro. ¿Qué quieres que te diga?

Johnny: Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años.

Vienna: Te he esperado todos estos años.

Johnny: Dime que habrías muerto si yo no hubiera vuelto.

Vienna: Habría muerto si tú no hubieras vuelto.

Johnny: Dime que me quieres todavía, como yo te quiero.

Vienna: Te quiero todavía, como tú me quieres.

lunes, 15 de marzo de 2010

En estos días...


En estos días de tristeza, de reflexión sobre mi vida y, sobre quién soy; he tenido la suerte de reencontrarme con una persona maravillosa, al cual agradeceré ésto siempre. Él me ha abierto sus brazos, su corazón y su cabeza; para poder descifrar esté puzzle absurdo que es nuestra vida.
Hablando he logrado abrir la caja de Pandora, que estaba repleta de tonterías, miedos, frustraciones, complejos, inseguridades y sobre todo, falta de una buena educación sentimental.
Ahora necesito recomponerme de nuevo y renacer de mis propias cenizas como el ave Fénix.

Un beso fuerte y un abrazo David.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ardan los libros.



Cervantes fue el precursor de la quema de libros. En el Quijote encontramos la famosa escena de la quema de los mismos - llenáronsele a Alonso Quijano la cabeza de fantasías, quemáronle el cura y el ama los libros, pensando que de esta manera arderían con ellos todas sus locuras-.
Bradbury inventó el mundo donde la posesión de libros era castigada, y donde los hombres/libro eran hombres libres, cuya misión era memorizar y enseñar los textos de las grandes obras de la literatura de generación en generación.
La lectura es un acto de formación e indecisión; con ella enriquecemos nuestro lenguaje, adquirimos experiencias sobre la condición humana, pues a veces la ficción y la realidad sirven de base para futuros acontecimientos. La lectura de un libro suele traer acompañado la lectura de otro siguiente, leer a un autor sugiere la lectura de otro autor cuya influencia es latente o recomendada.
El acto de leer va perdiendo el valor de las cosas realizadas con calma y paciencia. Acostumbrados a leer páginas webs, periódicos, revistas, - a velocidad de consumo - hemos adquirido rápidamente una técnica de lectura diagonal o lectura rápida. Tengo la sensación de que lejos quedan las tardes de placer por una buena lectura, que ahora han dado cabida a la ejecución rápida del texto; a veces sin comprensión de estilo, ...
No hay mayor atrevimiento que la lectura de un libro, aún siendo un acto solitario.
Cuando se destruye la lectura secuencial de los libros, por las prisas o aún peor, por hábitos de lectura rápidos y estresantes, para eso, mejor que ardan los libros.